Skip to main content

Orquídeas de El Salvador

Breve explicación sobre qué diferencia a las orquideas de El Salvador del resto

Nidema boothii

Planta completa de en floracion. Fotografia y cultivo: Rafael Alvarado. 

Nidema boothii (Lindl.) Schltr.
Por Rafael Edenilson Alvarado Rauda.
31 de julio de 2018.

Descripción general.

Plantas epifitas, de pequeño tamaño, creciendo en agrupaciones grandes, debido a la capacidad de los tallos a dar mas de un nuevo brote vegetativo al año, así como a dividirse. Raíces muy delgadas, rizoma largo entre pseudobulbo, y estos de forma a alargada, y delgada, pudiendo ser redondeados y robustos cuando las condiciones ambientales son óptimas en cualquiera de los casos comprimidos, de hasta 6 cm de largo. Las hojas son largas y angostas, de aproximadamente 10 a 15 cm y hasta 1.5 cm de ancho, solamente una por pseudobulbo. Inflorescencia terminal, apareciendo con el nuevo brote, casi tan larga como las hojas, con 1 a 4(5) flores pequeñas de aproximadamente 1 cm, blancas, aromáticas por las mañanas, el olor parecido a la miel, el labelo con una gran mancha amarilla. Florece de marzo hasta junio.

Como identificarla:

Los rizomas largos, pseudobulbos unifoliadas y comprimido, inflorescencia terminal y en los brotes en desarrollo, y las flores blancas caracterizas a esta especie. Puede ser confundida en estado vegetativo con Prosthechea livida, pero esta posee dos hojas.

Distribución.

México al norte de Sudamérica y en las Antillas. En El Salvador a sido reportada en cumbre del bálsamo, atrás de Jayaque (1,000 m.s.n.m.), Pedregal de San Isidro, al pie del volcán de Izalco (800 m.s.n.m.), faldas bajas del Cerro Verde (650 m.s.n.m.), riberas del rio Cara Sucia en Sonsonate (200 m.s.n.m.).

 

Inflorescencia con 5 flores. Fotografia y cultivo: Rafael Alvarado.  

 

 Detalle de la flor. Fotografia y cultivo: Rafael Alvarado.