Orquídeas de El Salvador
Breve explicación sobre qué diferencia a las orquideas de El Salvador del resto
- Arpophyllum
- Aspasia
- Barkeria
- Bletia
- Brassavola
- Brassia
- Bulbophylum
- Calanthe
- Catasetum
- Coelia
- Cyrtopodium
- Dimerandra
- Dinema
- Encyclia
- Epidendrum
- Erycina
- Guarianthe
- Helleriella
- Ionopsis
- Isochilus
- Jacquiniella
- Laelia
- Maxillaria
- Meyracyllium
- Mormodes
- Nemaconia
- Nidema
- Notylia
- Oncidium
- Prosthechea
- Restrepia
- Restrepiella
- Rossioglossum
- Sacoila
- Trichopilia
- Trichosalpinx
- Trigonidium
- Nueva Especie
Aspasia
Aspasia Lindley.
Por Rafael Edenilson Alvarado Rauda.
02 de octubre de 2018.
Primera descripción del género.
Fue descrito por John Lindley en el año 1833 en la publicación The Genera and Species of Orchidaceous Plants número 139.
Clasificación.
Subfamilia Epidendroideae.
Tribu Cymbidieae.
Sub tribu: Oncidiinae.
Origen del nombre.
Proviene del griego amable o agradable, debido a la belleza de sus flores, también puede referirse a Aspasia de Mileto, esposa de Pericles.
Distribución.
Siete especies epifitas o litofitas que se extienden desde Guatemala hasta Brasil y el Caribe.
Descripción.
Los pseudobubos son ovoides y comprimidos, color verde claro con dos hojas. Las inflorescencias pueden ser erectas hasta arqueadas y pueden presentar una sola flor o pocas flores, vistosas y fragantes. En El Salvador se encuentra una sola especie Aspasia epidendroides.
Referencias.
Alrich P, Higgins W. (2008). Illustrated Dictionary of Orchid Genera. Editado por Hansen B. The Marie Selby Botanical Gardens, Florida.
The Plant List (2013). Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org (accessed 1st January).
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 02 Oct 2018 http://www.tropicos.org/Name/40020829